MI HISTORIA

En el año 2008 fui al dermatólogo para extraer un lunar que para mis cercanos se veía “raro”. Luego de operarme, la biopsia dio el resultado lapidario: se trataba de un melanoma. Recuerdo exactamente el cúmulo de sensaciones que pasaron por mi cuerpo al escuchar al doctor. Sentí miedo, pena, incertidumbre; pero al mismo tiempo sabía que tenía que luchar y hacerle frente. En ese momento dos de mis hermanas estaban luchando contra el cáncer. Una tenía cáncer de mama y la otra cáncer de lengua. Me reoperaron y todo salió bien, el centinela arrojó que no había nada más. Me aferré a eso; pero luego de dos años me detectaron cáncer de lengua. Me sentí devastada, habían pasado sólo unos meses desde que mi hermana había fallecido de este mismo cáncer.


TIPS

1. Respetarse:

Categoría: Otros

Esto significa que debemos escucharnos y experimentar con todo lo que queramos. Si desea buscar un camino espiritual que lo haga, si desea experimentar con medicinas alternativas que lo haga, pero sin abandonar la medicina tradicional.Que busque dentro de todos los caminos que hoy es posible descubrir y que tome aquello que le sirva. Nadie nos puede decir cómo experimentar esta enfermedad, por lo mismo, hay que respetarse y hacer lo que cada uno quiera.

2. Conocerse:

Categoría: Otros

Tengo la seguridad que el cáncer es un maestro, es una camino de crecimiento, nos ayuda a conocernos, a estar más pendiente de nosotros, a ocuparnos de nosotros y oír nuestras voces internas que no se equivocan y nos guían para ser mejores.

3. Vivir con alegría:

Categoría: Otros

Es fundamental vivir este proceso con fe y alegría, dentro de lo que cabe. Esto tiene que ver con nuestra personalidad, por eso a mí me funcionó. Gozo la vida plenamente y ha sido lo que me ha permitido seguir y salir adelante.

4. Ser rigurosos con los controles:

Categoría: Otros

Aunque sean agotadores y nos inquieten es mejor ser rigurosos con los controles, asistir siempre y estar atentos.

5. Dejar atrás lo malo:

Categoría: Otros

Olvidarse de la enfermedad y comenzar a vivir de nuevo, renovados y con nuevos objetivos. Parece increíble que nos salvemos del cáncer; pero es una realidad. En ocasiones nos preguntamos: ¿Cómo me voy a sanar de esta enfermedad? ¿Por qué yo? Y ... ¿Por qué no?

6. Confiar en los doctores:

Categoría: Otros

Fundamental una buena comunicación médico-paciente: Confiar en lo que nos dicen, ellos tiene la experiencia. Mis angelitos, la dra. María José Caro Osorio, una persona muy entregada, con una vocación fuera de serie y una calidez enorme y el doctor Álvaro Compán Jimenez, que siempre recuerda lo que mi hermana(que fue también su paciente) vivió. Su seguridad y serenidad contribuyen a vivir este proceso con mayor aplomo.

7. Cerrar ciclos:

Categoría: Otros

Ya pasó, ahora es rutina. Cuesta llegar a verlo así; pero es una alegría enorme poder experimentarlo. A partir de este momento la vida se vive como un privilegio y de manera más consciente, Por eso vivo cada día como un regalo divino. Me permito reír, llorar, vibrar, le doy cabida incluso a la monotonía, porque no hay nada más tremendo que quejarse de la rutina y que de pronto un acontecimiento doloroso te haga desear volver a tenerla. Bendita rutina que nos acompaña en momentos en que todo está en calma. Obvio que no podemos aferrarnos a ella, siempre hay motivos para abandonar nuestra zona de confort y aprender algo nuevo, cambiar algunos aspectos de nuestra vida o vivir sin tanto "rollo".

8. Libros como este:

Categoría: Otros

Desde que me empecé a sentir mejor, tuve la necesidad de formar parte de algún grupo de personas que hubieran pasado por lo mismo mío. Encontrarlos fue una bendición. Leer otros testimonios me ha reforzado un montón y me ha dado las herramientas para decir, de esta ya salí. Bendito sea Dios.