MI HISTORIA

A los 25 años a Christian le diagnosticaron un primer melanoma a partir de un lunar sospechoso. El segundo apareció al poco tiempo y en un lugar imposible: dentro del ombligo. Varias cirugías y una década después, no se cansa de subrayar la importancia de prevenir el cáncer de piel, especialmente después de haber vivido en Australia, donde el tema tiene relevancia nacional.


TIPS

1. Tomar conciencia del factor solar:

Categoría: Otros

“En 2010 me fui a vivir a Australia, donde hay mucha gente de tez blanca y los días son muy soleados. Allá las campañas de prevención son como las que se ven acá en contra del cigarro: muy potentes visualmente. El protector solar es distribuido en forma gratuita por el gobierno, junto con folletos explicativos. El cáncer de piel en Australia es un tema país. De hecho, es obligación llevar a los niños con gorro al jardín infantil. La diaria aplicación de protector solar es un hábito que se debe incorporar desde los primeros años”.

2. Prevención activa:

Categoría: Otros

“A cualquiera le puede salir un melanoma, pero las personas de tez blanca tienen más posibilidades y por eso deben chequearse una vez al año con un dermatólogo. Los lunares con más riesgo pueden salir en partes en que no se ven, como el cuero cabelludo, la planta del pie o los ojos”. Polera anti UV para los niños: “En Australia mis hijos se bañaban con unas poleras hechas de un material especial que bloquea los rayos solares. Siempre recomiendo estas poleras, porque tienen el cuello más alto y así uno se ahorra tener que estar poniéndoles protector a cada rato”. “La moda que incomoda” “Hay que contribuir a generar entre la población el hábito de no dejarse influir tanto por la moda. Muchas personas, hombres y mujeres, se preocupan de mantenerse bronceados y más tarde se arrepienten”