
Juan Antonio Dibos
MI HISTORIA
Una vez al año, el corredor peruano Juan Antonio Dibos se realiza un examen médico de rutina como requisito para obtener su licencia deportiva de autos de competencia. En junio de 2011, un cartel de examen urológico llamó “mágicamente” su atención y a último momento solicitó realizarse el chequeo. El resultado fue un diagnóstico de cáncer de próstata que requeríauna operación inmediata. Juan Antonio programó la cirugía para después de su cumpleaños número 51, quecelebró con familiares y amigos. Era una forma de despedirse de ellos sin que se enteraran de la gravedad del caso. Afortunadamente, su cáncer hoy está controlado.
TIPS
1. Enfrenta el cáncer sin temor:
Categoría: Otros
La vida es una y te mueres de cualquier forma, antes o después, por edad, por accidente o por enfermedad. Entonces ¿por qué tenerle miedo? Mi hermana Solange me enseñó que la vida la vive uno, no la enfermedad. Ella era un año menor que yo y murió de cáncer hace 14 años, luego de pelear intensamente durante los 18 meses que duró el proceso. No le tengas temor a la enfermedad, tal vez te enseñe qué significa la alegría de vivir.
2. Confía en tu médico:
Categoría: Otros
¿No te da buena espina? Cámbialo si es necesario hasta que estés tranquilo. Es fundamental que entiendas lo que te explica y lo sigas. No tienes que dejar de lado tu propia investigación. En internet hay mucha información, lo importante es buscar fuentes y sitios confiables y documentados. Y recuerda que la confianza es recíproca: el médico en el que confías sabrá llevar con buen ánimo y curso tu tratamiento.
3. No abandones tus proyectos por la enfermedad:
Categoría: Otros
Yo no sabía si me libraría o no del cáncer. ¿Pero por qué darle el triunfo de antemano? Mi cáncer fue diagnosticado en junio de 2011 y en mayo me había inscrito en el Dakar,que por primera vez se hacía en Perú. Después de la operación en agosto, continué con las visitas a posible auspiciadores ¡y conseguí el auspicio económico de mi empresa aseguradora oncológica! Un mes después retomé gradualmente el ejercicio físico necesario para enfrentar un reto como el Dakar.
4. Trasmitir confianza a la familia:
Categoría: Otros
A mis tres hijas, a mi mujer, a mi madre ya mis diez hermanos nunca les demostré temor; al revés, les daba confianza de que saldría del problema. Puede que haya tenido la preocupación de abandonarlos tempranamente, pero no miedo. Ni siquiera cuando tuve una recaída 14 meses después de la operación. Si ellos te ven bien, te transmitirán mayor confianza, seguridad y todo lo que necesitas para salir adelante. No es negación de la enfermedad, es una manera de verla con fe.
5. La risa como remedio infalible:
Categoría: Otros
Las consultas tenían sus momentos serios y sus momentos de risas, hasta en las situaciones más tensas. Antes del tratamiento, el doctor me explicó que me harían radioterapia y me darían pastillas oncológicas y hormonales. A los cuatro meses sentía calentura y picazón en las tetillas. Además había ganado peso y ¡no me percaté de que me habían crecido tetas! Jaja. No podía creerlo, pero tampoco podía dejar de bromear sobre esto con todo el mundo. Incluso fui a consultar con el ginecólogo de mi mujer e hijas. "Doc,¿esto se baja solito después de dejar las pastillas?" La respuesta, entre risas, fue "no, anda buscando un cirujano plástico". Aún las tengo, pues por el cirujano plástico si que no paso jajaja.
6. La importancia del seguro oncológico:
Categoría: Otros
Tuve seguro médico con cobertura para todo, de esos que cuestan un montón. Un día las cosas no fueron bien económicamente y reduje drásticamente mis gastos, incluyendo el seguro. Solo teníamos el seguro escolar/universitario de mis hijas y uno privado de clínica local, para casos de emergencia. Un buen día me dije: 'Tendré que ahorrar en otra cosa, porque no puedo dejar a mi familia sin un seguro oncológico'. Lo tomé a fines de 2010 y a mediados del 2011 me diagnosticaron cáncer. ¿Tuve suerte? Sí, y mucha. ¡Toma un seguro oncológico ya mismo!
7. Transmite lo que aprendes a los demás:
Categoría: Otros
Irás aprendiendo cada día más sobre tu cáncer. En el de próstata aprendí varias cosas. La principal: hazte los chequeos cuando corresponda. No me vengas con eso de que el tacto rectal no es para hombres. ¡Me da rabia solo pensar que existen hombres que se han ido de este mundo dejando a la familia desprotegida solo por no querer que un médico les meta el dedo en el poto! Para saber de la próstata, el médico requiere del tacto rectal, de la ecografía y del PSA (antígeno prostático específico, obtenido del análisis de sangre). Solo con estos tres elementos pueden derivarte a la biopsia que determinará el avance del cáncer y el tratamiento a seguir.
8. Trabajo y vida después del cáncer:
Categoría: Otros
Ya no pienso solo en tener un trabajo que genere bastante dinero, ahora pienso en mi vida/trabajo. Busco trabajos relacionados con lo que me apasiona, en este caso el automovilismo deportivo, y aunque en el Perú no es algo de lo que se pueda vivir holgadamente, pues aquí estoy, haciendo camino para que se pueda vivir de esto como en cualquier parte del mundo. Ya no compito (espero que eso cambie, no pierdo las esperanzas) y ahora estoy más involucrado en la dirigencia. ¿Qué piensan mi mujer e hijas? Me apoyan 100% aunque no las vea durante 20 días seguidos. Por el momento, le pido a Dios que me dé vida para llevar a mis hijas al altar.