
Verónica Silva
MI HISTORIA
En mayo de 2015 tuve que asistir a Emergencia debido a un malestar estomacal que se había repetido en muchas oportunidades. El diagnóstico que siempre me daban era el de gastroenteritis, por lo que volvía a casa con el tratamiento indicado para ello, con la diferencia de que en esta oportunidad presentaba anemia, y por lo mismo tuve que realizarme una colonoscopia. Este examen dio como resultado que tenía un tumor en el ileón (colón). A partir de ello comenzó todo un proceso de exámenes, siendo PEC-CT el que dio el análisis más completo. Resulta que tenia tumores en el colon, hígado y posiblemente pulmón… siendo mi diagnóstico el de “Tumor Neuroendocrino”.
Los especialistas me informaron que era un tumor poco común, que se caracteriza por ser de lento crecimiento y por lo mismo es silencioso. Tuve suerte, ya que los pacientes con este diagnóstico suelen llegar a las consultas en etapas mayormente avanzadas, con dolores fuertes y poco que hacer en cuanto a tratamiento.
El tratamiento más certero para este tipo de tumor (y el primero que se recomienda), es la cirugía, la cual se realizó en julio del mismo año. En esta primera operación sacaron colon derecho y parte del hígado (el tumor de colon resultó ser benigno, pero el de hígado fue maligno). En la segunda cirugía, la cual correspondía a pulmón, la biopsia descartó que hubiera tumor.
Las indicaciones luego de esto eran que debía controlarme de por vida, ya que este tipo de tumor vuelve a aparecer cada cierto tiempo, como puede que nunca más aparezca. De todos modos, aunque pasaron 5 años sin tener malas noticias nuevamente, no podría recibir un “alta”.
Resulta que en octubre del año pasado (2018), luego de tres años, el control anual indicó que el tumor volvió a aparecer en el hígado. Comencé nuevamente con el cansador proceso, y hace dos semanas tuve que someterme a cirugía para extraer el tumor que vuelve a ser maligno. Esta vez, se indicaba que mi diagnóstico es “Síndrome Carcinoide” y tengo claro que debo continuar luchando contra ello.
TIPS
1. Tratamiento:
Categoría: Tratamiento
Cuando me han derivado a especialistas, suelo quedarme con quienes me transfieran confianza y cercanía. Muchas veces el abrazo y las palabras de aliento de un médico te dan confianza y seguridad para todo el proceso. Además, me da la oportunidad de preguntar todas las dudas que tengo, aunque sean cosas más que obvias. Es todo un mundo nuevo al que te enfrentas y son muchas las interrogantes. Por otra parte, me ha ayudado el pensar que el tratamiento es una forma de luchar, la operación era mi lucha contra el cáncer. Me prepare, tomando en cuenta que ganaba otros años de vida para seguir disfrutando. Era un logro mas para seguir viviendo. Es importante llevar al día todos los controles y ser responsable con ello. Esto te puede salvar la vida y comenzar tratamientos a tiempo.
2. Apoyo familiar:
Categoría: Apoyo familiar
Tuve muchas dificultades para aceptar que el cáncer había vuelto, me costo más asimilar la situación en comparación a la primera ocasión. Sabía todo el proceso por el cual tendría que pasar nuevamente, y que incluso podría no ser la ultima vez que tendría que someterme a todo ello. Sentía rabia, miedo, incertidumbre, trataba de superar esos sentimientos, evitaba llorar, pero me superaba. No quería ni hablar de la cirugía o radioterapia. Sin embargo, el apoyo de mi familia me ayudo a perseverar, me decían que expresara como me sentía, tanto mis miedos como mis inseguridades. Empecé a ver las cosas desde otro punto y a darme las fuerzas para enfrentar todo nuevamente. Es importante el tener una contención, que te escuchen y te ayuden a pensar en positivo.
3. Alimentación:
Categoría: Alimentación
Suelo buscar tips o artículos de alimentación balanceada, buscando alternativas naturistas posibles y que me hagan sentir bien a nivel de salud (tomando en cuenta de que se alimenta el cáncer).
4. Otros:
Categoría: Otros
Averiguar sobre organizaciones o fundaciones que puedan apoyarte, sobre todo cuando se necesita información sobre donde buscar medicamentos que suelen ser muy caros en las típicas farmacias.