
Pablo Hernández
MI HISTORIA
Un bulto bajo el mentón fue la primera alerta de que algo ocurría. Pablo tenía 34 años, pero dejó pasar el tiempo y solo cuando la protuberancia se empezó a ver a simple vista decidió ir al doctor. Entonces le descubrieron varios bultos más y el del cuello resultó no ser el más grande. Le hicieron una biopsia y los resultados llegaron justo el día de su cumpleaños: tenía linfoma no Hodgkin. A 14 años de aquel diagnóstico, Pablo no ha sufrido recaídas.
TIPS
1. Cadena de favores:
Categoría: Otros
"Hablar con alguien que había pasado por lo mismo que yo fue lo primero que me alivió. Se produce algo muy especial, una especie de cadena de favores que permite ir enterándose de otros casos, conocer personas y así se va constituyendo una red de apoyo mutuo que es muy importante".
2. Dejarse cuidar:
Categoría: Otros
"Al principio cuesta un poco dejarse cuidar, porque uno no quiere perder su independencia. Pero es parte esencial de la recuperación. Siempre agradeceré profundamente a mi familia y amigos haber estado conmigo en esos momentos".
3. Respeta tus espacios:
Categoría: Otros
"Si no tienes ganas de hablar, no hables; si no quieres ver a alguien, no lo veas. Pasa algo muy raro: con frecuencia es el propio enfermo quien debe contener al resto y eso es muy desgastante. Hay que respetarse esos espacios y momentos en los que quieres estar solo o con ciertas personas únicamente".
4. Darse permiso para estar enfermo:
Categoría: Otros
"Yo aconsejaría, en la medida de lo posible, dejar de trabajar. A mí me funcionó, aunque tuve que ir en contra de un sistema que te empuja a trabajar para poder sentirte exitoso. Cuando no trabajas pierdes tu rol en la sociedad, sobre todo si estás enfermo, pero yo le dije no a eso y me ocupé de algo mucho más importante que el éxito laboral: mi vida".
5. Sé paciente:
Categoría: Otros
"Como me dijo un doctor: hay que ser paciente, como la misma palabra lo indica. Aprendí a ir paso a paso, porque puede resultar agobiante la perspectiva de pasarte seis meses en tratamiento, con sus efectos colaterales. Si eres paciente, en el sentido de darte el tiempo de ir viendo cómo tu cuerpo va reaccionando, el período avanza y la angustia disminuye".
6. Cambiar la actitud:
Categoría: Otros
"Decidí hacer a un lado las lamentaciones y adoptar una actitud proactiva después de leer el libro La enfermedad y sus metáforas, de Susan Sontag, un ensayo donde la autora sostiene que cáncer es una palabra socialmente muy pesada, demasiado cargada de connotaciones negativas".
7. Mantener el orden:
Categoría: Otros
"A mí me sirvió mucho armar carpetas y guardar cada papel clasificado y con la fecha anotada. El enjambre de trámites en el que te internas es larguísimo y puede estresar mucho. Yo escaneaba todo: recetas de remedios, cheques a fecha, boletas de la farmacia, programas médicos. Así tenía todo respaldado y no perdía tiempo buscando papeles".
8. Dejarse llevar por los descubrimientos:
Categoría: Otros
"El cáncer me permitió descubrir facetas nuevas de la gente. Una persona, por ejemplo, sin conocerme, me ofreció hacerme dos sesiones de reiki gratis a la semana. Mi mamá hacía cadenas de oración y, aunque no soy muy creyente, podía sentir esa energía. Mis relaciones en ese periodo se volvieron más cariñosas, más humanas, y se juntaron en una especie de cuenta corriente afectuosa".
9. Conversaciones claras:
Categoría: Otros
"Por un lado yo sabía que hay que tratar con mucho cuidado la sobreinformación referente a mi enfermedad, pero también tenía claro que debía hacerme cargo y asumir que estaba con esta cuestión. A veces las personas tienen dificultades para hablar y manejarse con el doctor, a mí me jugaba a favor el hecho de que, por mi trabajo como periodista, sabía cómo llevar esa parte".
10. Mejores relaciones:
Categoría: Otros
"Más allá de pasarlo mal físicamente, uno hace descubrimientos supervaliosos. Como relacionarte con las personas de otra manera. Tu vínculo cambia, mi relación con la gente se hizo más cariñosa, más afectuosa, más humana… recuerdo seis meses de mucha incomodidad física y dolor emocional, pero también de mucha contención de parte de la gente que me rodeaba".