MI HISTORIA

A Marcela le diagnosticaron un cáncer de mama con metástasis en ganglios e hígado, muy complicado de tratar. Quería un hermano para su hijo Alberto, pero un poroto que ella misma detectó la llevó a consultar primero. En tres días le hicieron todos los exámenes y un protocolo especial de tratamiento, pues su metástasis era muy agresiva. Nunca perdió las ganas de vivir, resistió firmemente durante nueve años, hasta que el miércoles 21 de mayo de
2014 falleció. Aquí está su testimonio, que ahora es un legado.


TIPS

1. Vivir con él, no para él:

Categoría: Otros

“Desde el minuto en que me diagnosticaron me dije no voy a vivir para el cáncer, voy a vivir con el cáncer. Eso se ha convertido en mi lema y me llena de fuerza y ganas de vivir disfrutando cada día. Tengo una rutina normal, salgo, voy de vacaciones. Me parece importante proyectarle amor a la familia y recordar lo maravilloso que es compartir, conversar y regalonear fijándose en el ahora”

2. La normalidad:

Categoría: Otros

“Mi hijo Alberto, que hoy tiene diez años, me ha acompañado a algunas quimios. Se acuesta en la cama, ve tele, hace sus tareas, juega. La primera vez que se interrumpieron mis quimios, lo llevé a una psicóloga para que lo evaluara. Para mi tranquilidad, me dijo que estaba muy bien, porque yo trataba de que las cosas fueran lo más normales posibles”.

3. Tomarlo con naturalidad:

Categoría: Otros

“Nunca usé peluca. Cuando se me cayó el pelo, resultó que tenía una cabeza bonita, por eso no me complicó el tema y a mi marido tampoco. Mi hijo tenía menos de dos años, por lo que decidimos afrontar las cosas de la manera más natural posible. Ahora él recuerda a su mamá sin pelo, pero igual le muestro fotos mías de cuando tenía, y entiende que la mamá tiene un bicho y que por eso va a la clínica".

4. Ajustar Los proyectos:

Categoría: Otros

“Frente a esta enfermedad, es clave revisar tu proyecto de vida. Antes de esto queríamos tener otro hijo, viajar, estudiar afuera, pero eso ahora ya no se puede hacer. Generar un nuevo proyecto de vida ayuda un montón y permite disfrutar con alegría cada día que nos están regalando. A pesar del diagnóstico relacionado con la muerte, no estamos muertos: tenemos la posibilidad de hacer cosas, expresar cariño y disfrutar todo lo que nos rodea”.

5. El tratamiento es para vivir, no para matar el cáncer:

Categoría: Otros

“Cuando me iba a hacer las quimios, me gustaba ocupar una pieza con una ventana que daba justo frente a un árbol. Sentía que ese árbol era vida y que yo estaba ahí por la vida, no para matar el cáncer”.

6. Dolor con sentido:

Categoría: Otros

“Desde el primer día aprendí a ofrecer mi dolor a Dios y a quienes sufren, lo que me ayudó a darle un sentido y a fortalecerme espiritualmente. Ahora puedo salirme del dolor, de las consecuencias del tratamiento, y focalizarme en el sentido de mi existencia”.

7. Elegir La enfermera:

Categoría: Otros

“Si me voy hacer una quimio, lo primero que hago es ver qué enfermeras hay. Me gusta que las enfermeras antiguas me pinchen y si llega alguna nueva, pido que me llamen a alguna de las que ya conozco. Entiendo que les dé lata, pero ellas te pinchan y siguen con su vida, en cambio si a mí me pinchan mal soy yo la que va a estar con eso toda la vida”.

8. Relaciones cálidas:

Categoría: Otros

“Sin quererlo, vas generando una amistad con las enfermeras y auxiliares, es algo especial. Por eso yo no pienso que me voy hacer una quimio, sino que voy a encontrarme con personas que se preocupan por mí y así no me levanto de mala gana ese día. Me las hago los lunes, para llegar al fin de semana descansada".

9. Vestir de blanco:

Categoría: Otros

“Cada vez que voy a hacerme una quimio, uso una prenda de color blanco para simbolizar la luz y el amor divino”.

10. Vivir para recordar:

Categoría: Otros

“Somos de andar los tres para todos lados. Para mí es muy importante estar con Luis y Alberto, ya que es ahí donde se generan los vínculos y recuerdos. He ido entendiendo que los recuerdos te dan vida, porque son los que te hacen sentir que estás con las personas”.

11. Sentirse bendecida:

Categoría: Otros

“A pesar de tener cáncer, agradezco que me trato en un buen lugar, mi médico tiene una gran calidez y profesionalismo, y las enfermeras y auxiliares han sido muy cariñosas. Mis padres me han acompañado con sus cuidados y mucho amor y una gran amiga no se separó de mí y su dedicación, paciencia y acarreos fueron clave en el primer periodo. Tantos familiares, amigos y conocidos expresan su cariño de diversas formas que te nutren con su tiempo y ánimo”.