
Juan Purcell & Isabel Salas
MI HISTORIA
El mayor desafío en la vida de los padres de Elisa Purcell se presentó cuando ella tenía 14 años y le descubrieron un tumor en la rodilla de nombre y pronóstico implacables: osteosarcoma. Tras una difícil etapa de terapia para reducir el tumor, los médicos le pusieron a Elisa una prótesis de última generación. El diagnóstico y tratamiento de Elisa originó una cadena de ayuda, acompañamiento e inmenso apoyo de parte de sus padres; sus hermanos Pablo, Francisca y Pedro; sus familiares, y sus muchísimas amigas. Hoy todos celebran junto a ella el triunfo en esta dura batalla. Aquí hablan los padres.
TIPS
1. Los pacientes son todos:
Categoría: Otros
“Elisa fue muy paciente al recibir su tratamiento y todos los que la rodeamos también lo fuimos, porque nos encargamos de ajustarnos a todo lo que ella pedía: comidas especiales, horarios, paseos a lugares que asociaba con felicidad, visitas que quería recibir pese a sus defensas bajas, solicitudes de cambio de enfermera y técnicas de aseo, curaciones, etc. Intentamos conseguir con mucha paciencia todo lo que ella requería para estar mejor”.
2. Devolver lo recibido:
Categoría: Otros
“A Elisa se le abrió algo que tenía dentro y que es una capacidad maravillosa de acompañar a otros. Cuando sabe que alguien está sufriendo, no se queda indiferente, ella hace gestos de cariño. Ha sido una importante compañía para personas que lo han pasado muy mal. Si ella no hubiera vivido lo que vivió, ese don podría haber permanecido dormido. El acompañar a otros resulta también sanador”.
3. Preguntar y anotar:
Categoría: Otros
“Intentamos entender cada cosa que nos explicaban para tomar buenas decisiones. Preguntábamos todo a los médicos y escribíamos lo que pasaba. Averiguábamos su experiencia en casos similares y nos acercábamos a los centros y médicos con mayor experiencia”.
4. Apuntes femeninos:
Categoría: Otros
“Cuidar la coquetería de Elisa con pañuelos para cubrir su cabeza, perfumes y esmaltes de uñas nos animaba a todos. Junto a los doctores decidimos inhibir unos meses sus reglas con una inyección de hormonas. Le evitamos así ese desgaste que resultaba incómodo y que se acentuaba por la baja de plaquetas”.
5. Un ángel en el Mineduc:
Categoría: Otros
“En las pruebas escolares de Elisa nos ayudó una profesional del Ministerio de Educación. Llegamos a una oficina minúscula y dentro había un ángel. Era experta en esto, y Elisa no perdió los dos años en que no pudo ir regularmente al colegio. Hay que estar atento a las personas adecuadas”.
6. Prevenir:
Categoría: Otros
“La extracción de tejido ovárico es una forma de estar tranquilos para cuando Elisa quiera tener hijos. Es una técnica que la Universidad Católica trajo de Bélgica. Se habían hecho solo nueve extracciones en Chile, pero lo hicimos porque como las quimios son fuertes, asegura que Elisa pueda ser mamá. Sus óvulos están congelados y son viables”.