
Isabel Mahou
MI HISTORIA
En la Navidad de 2004, Isabel le contó a su familia que tenía cáncer de ovarios y que el 31 de diciembre entraba a pabellón para que le extirparan el tumor maligno. Mantuvo a raya la enfermedad por casi una década, pero la agresividad del cáncer hacía muy probable que hubiera una recaída y, en marzo de 2012, los exámenes mostraron una metástasis desde el peritoneo hasta la pleura del pulmón. Y se sometió a un nuevo tratamiento.
TIPS
1. La mejor ayuda:
Categoría: Otros
“Las ganas de vivir”.
2. Digerir la noticia en familia:
Categoría: Otros
“Solo quienes hemos padecido un cáncer sabemos el terror y el miedo que se siente cuando te dan el diagnóstico”.
3. Informarse bien:
Categoría: Otros
“Soy enfermera y tiendo a ser muy científica y pragmática, pero me di cuenta de que me hacía mal pasar metida en Google. Está bien investigar, pero con límites, para vivir de la manera más normal posible”.
4. Fijarse en las estadísticas positivas:
Categoría: Otros
“Al principio es imposible no asustarse, pero después el estado de ánimo se va convirtiendo en un factor muy importante. Las estadísticas muestran que la gente que se echa a morir tiene un alto porcentaje de recaída. Yo me esforcé por mantener el entusiasmo”.
5. Mirar para el lado:
Categoría: Otros
“Una forma de comparar el tratamiento al que uno se somete en Chile es revisando los protocolos que se siguen en Estados Unidos. En el sitio web de la Sociedad Americana del Cáncer (cancer.org) está todo y no es difícil de entender”.
6. Peluca desde el principio:
Categoría: Alimentación
“En lo personal no soporté la idea de sufrir viendo cómo se me caía el pelo de a poco, por eso me rapé antes de que ocurriera y me compré una peluca. Ayuda mucho al ánimo verse arreglada”.