
Amaro Gómez-Pablos
MI HISTORIA
El periodista de televisión perdió a su primera mujer, Pilar Ruiz, después de acompañarla en una dura batalla de cinco años contra un cáncer de colon. Habituado en su trabajo a enfrentar circunstancias difíciles, el proceso le dejó un duro aprendizaje donde se entretejen una enorme tristeza y muchas pequeñas alegrías. Pilar murió en 2003, a los 30 años.
TIPS
1. Terapias alternativas, cuestión de fe:
Categoría: Otros
“Es cierto, puede haber decepciones, pero finalmente esas terapias son depósitos de fe. Lo que hay que hacer es desbrozar el camino y ver por donde se avanza, porque efectivamente hay algunas que se deben descartar de plano. Es una parte del proceso del paciente que se le debe respetar”.
2. No a la confianza ciega:
Categoría: Otros
“A mí me interesa el cruce de opiniones entre profesionales, no la confianza ciega en la estrella del momento. Me interesa disponer de una perspectiva panorámica, en términos de cómo abordar la enfermedad. Entonces me parece clave hacer todas las preguntas, incluso las relacionadas con buscar una segunda opinión. Quiero que me traten como un paciente activo. También es crucial pedirle al equipo médico que no dosifique la información y dibuje el panorama completo, sin eufemismos”.
3. Humanizar la relación médico-paciente:
Categoría: Otros
“Es esencial que el médico tratante conozca el nombre y el apellido de quien está interviniendo. Yo me preocupo también en lo profesional de saber el nombre y el apellido de quien me está relatando, por ejemplo, una situación dramática, y eso que no estoy interviniendo su cuerpo”.
4. Cómo tomarse los pronósticos de sobrevida:
Categoría: Otros
“Mientras Pilar estaba anestesiada, una oncóloga me dijo delicadamente, y en privado, su pronóstico: un año. Nos casamos y vivimos 5 años juntos. En general, los pronósticos me parecen muy respetables, pero no puedo dar receta alguna sobre su conveniencia o no. A veces no corresponden, pero otras veces son útiles, porque dan una idea aproximada del panorama. El problema es confundirlo con una sentencia y empezar a morirnos por dentro antes de tiempo”.
5. Cómo entender el rol de pareja:
Categoría: Otros
“Por un lado, hay que desafiar la sentencia, porque es una pelea, pero sin disociarla de la palabra cáncer, para que la puedas pronunciar mirando de frente a tu pareja. Como marido, tú también tienes el cáncer. No lo padeces, pero entras en su psicología y te das cuenta de que la vida es inmanente”.
6. El enfermo reparte las cartas:
Categoría: Otros
“El enfermo comanda toda la emotividad que hay detrás del cáncer, porque la evolución del proceso depende de su actitud y sabe, en su fuero íntimo, que él gatilla los comportamientos y actitudes de la gente frente a su enfermedad. Incluyendo a los doctores y la manera en que le entregan la información sobre su dolencia”.
7. Vivir el aquí y el ahora:
Categoría: Otros
“Puede ser solo una postura existencial, pero cuando una persona a la que adoras tiene cáncer, ese ideal se convierte en una práctica diaria. Y es muy bonito, porque entonces pasa a ser verdad”.
8. Una sola ventaja:
Categoría: Otros
“La única ventaja del cáncer es que no es traumático, no es accidental. Entonces de alguna manera te puedes preparar”.
9. Para qué” en lugar de “por qué":
Categoría: Otros
“Si te preguntas el porqué, entras en un círculo vicioso del cual no escapas: ¿por qué yo, por qué a mí, qué pasó? Sin embargo, si desalojas esa pregunta y atiendes a la del para qué voy a vivir, es un gran cuestionamiento existencial. Se ha asentado en ti una enfermedad, pero también una gran interrogante: ¿por qué estoy acá, hacia dónde voy, por qué quiero seguir viviendo, para qué? Y entonces puedes fijar el propósito”.
10. No enterrar el recuerdo:
Categoría: Otros
“Recordar y hacerlo con integridad. Recordar es una palabra muy bonita, viene del latín: ‘re’ es volver y ‘cordar’ viene de cordis, que significa corazón. Quiere decir volver a pasar por el corazón. Es importante no sepultar ninguna etapa de tu vida y tampoco sepultar el cáncer, sino verlo, contemplarlo y pelearlo. Y cuando no se vence, entonces recordarlo”.
11. Ángeles en la carretera:
Categoría: Otros
“Con el cáncer ocurren cosas tan bonitas como que se crucen ángeles en tu camino. Estos ángeles son personas de carne y hueso, tremendamente generosas, que de alguna manera te vienen a decir que esta enfermedad también puede ser una etapa provechosa de la vida”.
12. Sobre la maternidad:
Categoría: Otros
“En el caso de una pareja joven como éramos nosotros, el tema de la maternidad fue insoslayable. Y lo hablamos, pero entendimos que era una ruleta rusa. En el caso de una mujer, la espiral del cáncer crece de manera exponencial con el embarazo, lamentablemente. Y eso al margen de que ya albergas químicos tóxicos que pueden afectar también al niño. No fue fácil de aceptar”.
13. Bajar o no los brazos:
Categoría: Otros
“Otro tema muy importante en el contexto del cáncer es cómo concilias tu rol de apoyo a sus ganas de vivir y el espíritu de luchar, con la comprensión a su pleno derecho a bajar los brazos. Porque a veces esto cansa y de repente se llega a un punto en el que reconoces los límites de tu resistencia. No ganamos, pero ganamos mucho tiempo. Quizás no ganamos la vida entera, pero ganamos tiempo. Esto a veces te lo puede transmitir la propia persona, pero otras veces tienes que tener la intuición de reconocerlo y aceptarlo”.